ECONOMÍA: Resumen semanal de la evolución económica y financiera de México y el mundo.

Agencia GAEAP.  6/02/22.- A continuación, se presenta un resumen de las principales noticias económicas y financieras de México y el mundo durante las semanas del 31 de enero al 4 de febrero de 2022.

Nacionales

El PIB creció 4.8% en 2021, como se anticipaba. Citibanamex estima un crecimiento de 1.8% para 2022. El PIB disminuyó por segundo trimestre consecutivo. La estimación oportuna de INEGI- para el PIB del 4T21 implica una disminución trimestral desestacionalizada de 0.1%, en línea con la proyección de una disminución de 0.1% y luego de la caída trimestral de 0.4% en el 3T21. A tasa anual, el PIB desestacionalizado creció 1.0% durante el 4T21, luego del aumento de 4.7% en el 3T21. Durante 2021 en su conjunto, el PIB desestacionalizado registró un incremento anual de 5.0%.

El sector servicios explica la caída trimestral del PIB. Los servicios cayeron 0.7% trimestral en el 4T21, desde la disminución de 0.9% en el 3T21. La producción industrial creció 0.4% trimestral durante el 4T21, luego del crecimiento de 0.3% en el 3T21. Finalmente, el sector primario, que representa solo el 3% del PIB, aumentó 0.3% trimestral en el 4T21, luego del aumento de 1.3% del trimestre anterior.

Durante 2021 el PIB creció 4.8% en cifras sin desestacionalizar, desde la caída de 8.2% en 2020. Esta cifra estuvo en línea con el pronóstico de 4.8% y es menor a la proyección del consenso en la última Encuesta Citibanamex de Expectativas de 5.2%. La producción industrial aumentó 6.5% en 2021 (caída de 9.8% en 2020), mientras que los servicios crecieron 4.0% (disminución de 7.5% un año antes). A tasa anual no desestacionalizada, el crecimiento del PIB en el 4T21 se ubicó en 1.0%. La producción industrial creció 1.6% anual y los servicios crecieron 0.0% anual.

Anticipamos una recuperación lenta en el 1T21; Citibanamex mantiene su estimación de crecimiento del PIB para 2022 en 1.8%. Como se esperaba, la actividad económica se mantuvo moderada en el 4T21, lo que llevó al PIB a una segunda caída trimestral consecutiva. Cabe señalar que las cifras más recientes implicarían un aumento mensual de alrededor de 1.0% para el IGAE de diciembre y, si bien la actividad acumularía dos meses consecutivos con incrementos mensuales, su nivel se mantendría por debajo del alcanzado en marzo de 2021. Como se ha mencionado, en la segunda mitad de 2021 la actividad se vio afectada por los efectos de las disrupciones en las cadenas globales sobre los sectores más relacionados con la demanda externa, un debilitamiento de la inversión, una desaceleración del consumo y los efectos de la ley de outsourcing.

Se estima una ligera recuperación del PIB en el 1T22, en parte por los efectos de la ola Ómicron, y la falta de propulsores de la demanda interna. El seguimiento de los indicadores de alta frecuencia respalda esta opinión, ya que muestra que la actividad se mantuvo relativamente estable en enero. Se espera una aceleración moderada del 2T al 4T, a medida que los problemas en las cadenas globales de producción se atenúen más claramente, la inflación se desacelere y las condiciones del mercado laboral continúen con una tendencia de recuperación gradual. Los principales riesgos a la baja para el PIB incluyen los relacionados con la pandemia en curso, una inflación persistentemente alta, turbulencias en los mercados financieros internacionales y una elevada incertidumbre para los negocios, especialmente en relación con los acontecimientos políticos que hemos discutido recientemente. Respecto a los riesgos al alza, destacamos las tendencias de relocalización de producción a nivel mundial y las continuas fricciones comerciales entre Estados Unidos y China.

Los resultados de finanzas públicas en 2021 dejan a la SHCP vulnerable para enfrentar un 2022 complejo. Los resultados de 2021 de la SHCP muestran el primer déficit primario desde 2016. En su informe de finanzas públicas y deuda pública al 4T21, Hacienda reportó que el balance primario finalizó 2021 con un déficit de 0.3% del PIB o 71.9 miles de millones de pesos (mmdp). Esta cifra fue ligeramente mejor que las últimas proyecciones y las de Hacienda de -0.5% del PIB, en ambos casos. Aun así, el resultado fue peor que el superávit de 0.1% del PIB registrado durante 2020 y también que la meta original en el presupuesto 2021 de 0.0%. Se destaca que este es el primer déficit primario desde 2016, cuando éste se ubicó en -1.0% del PIB. Este deterioro refleja la debilidad estructural de los ingresos, el aumento de las presiones de gasto en las prioridades de AMLO y la lenta recuperación de la economía en el último año.

El petróleo y, de nuevo, los activos financieros al rescate. Los requerimientos financieros del sector público (RFSP) se ubicaron en 3.8% del PIB durante 2021, por debajo de la última estimación de Hacienda de 4.3% del PIB. Esto se explica por mayores ingresos petroleros, un uso de activos financieros menor a lo esperado y un mejor balance no presupuestario. En cuanto a las métricas de deuda, el Saldo Histórico de los RFSP, la medida amplia de deuda neta, se ubicó en 50.1% del PIB, una disminución de 1.6pp con respecto a su nivel de 2020 y 5.6pp mayor que el nivel de 2019 (44.5% del PIB). La disminución de la razón deuda a PIB refleja en gran medida el entorno de inflación elevada, con un deflactor del PIB estimado en 7.0% anual frente a un crecimiento del PIB real de solo 4.8%.

Los ingresos siguen reflejando debilidades estructurales. Los ingresos presupuestarios crecieron 5.6% anual en términos reales, principalmente debido a precios del petróleo mayores que lo previsto. Los ingresos petroleros estuvieron por arriba del programa en 219.8mmdp, con el precio promedio de la mezcla mexicana en 63.5 dólares por barril (dpb) vs 42.6dpb en el presupuesto. Como ha sido el caso durante varios años, la plataforma de producción petrolera quedó corta respecto a la proyección de la SHCP, en este año en 7%, lo que, por supuesto, afecta tanto a los ingresos como a la actividad agregada. Los ingresos tributarios fueron 33.7mmdp mayores al programa. Eso se debió a mayores ingresos por IVA, que fueron parcialmente compensados por menor recaudación por ISR y IEPS. En este sentido, los ingresos tributarios crecieron 1.1% anual, mientras que en 2020 lo hicieron en 0.8% a pesar de la caída de la actividad. Así, la cifra de 2021 refleja la debilidad estructural de los ingresos, considerando el crecimiento del PIB de 4.8% durante el año. El uso de activos financieros por 135.4mmdp contribuyó en gran medida a impulsar los ingresos no petroleros-no tributarios (181.3mmdp por arriba del programa). Como se verá más adelante, con las perspectivas de crecimiento del PIB a la baja, los precios del petróleo que se espera disminuyan y los fondos y fideicomisos, como el FEIP, casi agotados, no somos optimistas acerca de las perspectivas para los ingresos en el mediano plazo.

No las mejores decisiones de gasto para reactivar la economía. El gasto presupuestario total en 2021 fue mayor que el programado en 481.7mmdp, con un gasto programable 548.8mmdp por arriba de la cifra aprobada. El gasto no programable (pensiones o transferencias a las entidades federativas) fue mayor que el programa en 135.3mmdp. La calidad del gasto sigue siendo cuestionable, con una gran parte de este gasto adicional destinado a energía (272.2mmdp, particularmente 202.6mmdp en transferencias a Pemex), mientras que salud y educación recibieron solo 27.7mmdp y 31.9mmdp adicionales en el contexto de la pandemia. El gasto de la empresa estatal de electricidad fue 78.3mmdp mayor que lo programado principalmente por un mayor gasto en combustibles no renovables. Los subsidios y transferencias también estuvieron por arriba del programa en 16.1mmdp, lo que, considerando la gran expansión del programa de pensiones, implica que hubo un importante subejercicio en el resto de los subsidios. La inversión directa y el gasto en ramos autónomos se redujeron en 51.6mmdp y 4.0mmdp, respectivamente.

En general, los resultados de finanzas públicas dejan a México en una posición más vulnerable para enfrentar un 2022 complejo. Se deben reconocer las mejorías en la recaudación tributaria y la reducción en la relación deuda pública a PIB. Sin embargo, se hizo muy poco desde el lado fiscal para impulsar la actividad después de la caída del PIB registrada en 2020 y las perspectivas son de un crecimiento lento en los próximos años.

Así, con el aumento de riesgos para la actividad, los mercados financieros, la inflación y las perspectivas políticas, se ve el balance de riesgos para los ingresos sesgado a la baja, mientras que las presiones de gasto son más evidentes. Por lo tanto, se esperan desafíos para la posición fiscal en el mediano plazo.

El crédito vigente de la banca comercial al sector privado muestra signos de recuperación. Durante diciembre el saldo fue de 4,807 miles de millones de pesos (mmp), una reducción real de 2.7% con respecto al mismo mes de 2020, y la menor caída anual en catorce meses. Por componentes, el crédito a las empresas (que concentra 55% del total) observó la mayor caída anual, de 4.3%, seguido por el financiamiento al consumo (21% del total) con una contracción de 2.1%. En contraste, el crédito a la vivienda continúa expandiéndose a un ritmo moderado, al aumentar 2.7% anual. Con cifras ajustadas por estacionalidad, estimamos que el crédito registró un crecimiento mensual de 0.4%, después de un aumento de 0.3% en noviembre. Si bien observamos una estabilización en meses recientes, prevemos que la recuperación del crédito será lenta considerando el dinamismo moderado que anticipamos para la demanda interna.

Disminuyen indicadores de pedidos y confianza durante enero. El indicador de pedidos manufactureros (PMI) de INEGI registró una disminución mensual de 0.5 puntos, al ubicarse en 51.5 puntos, su menor nivel en los últimos siete meses. Esta caída se explica, principalmente, por la disminución en los subíndices de producción y volumen esperado de pedidos. A su vez, el indicador de pedidos no manufactureros del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) registró una contracción de 3.8 puntos al descender a un nivel de 49.0 puntos, el menor en los últimos doce meses.

Este resultado obedece en gran medida a las disminuciones en los subíndices de producción y empleo. Los indicadores de confianza en los sectores manufacturero, construcción y de comercio registraron caídas mensuales de 1.2, 0.7 y 2.6 puntos, respectivamente, principalmente por un deterioro en la percepción sobre la situación económica presente y futura del país. Estos indicadores apuntan a que el dinamismo de la actividad se mantuvo lento al inicio del año.

Los envíos de remesas del exterior acumularon 51,600 millones de dólares durante 2021. Durante diciembre de 2021, ingresaron a México 4,700 millones de dólares por remesas del exterior, lo que implicó un incremento anual de 30.4% después del crecimiento de 37.7% del mes anterior. Considerando cifras ajustadas por estacionalidad, en diciembre las remesas registraron una disminución mensual de 1.9% (crecimiento de 1.6% en noviembre). De esta manera durante 2021 las remesas registraron una expansión de 27.1% anual ubicándose en 51,594 millones de dólares, equivalente a 4% del PIB.

Analistas anticipan una mayor inflación y menor crecimiento del PIB. De acuerdo con la Encuesta de Especialistas del Sector Privado publicada el día de hoy por Banxico, el consenso revisó al alza la expectativa de inflación general para el cierre de 2022 a 4.27% (antes 4.16%) mientras que la de 2023 aumentó a 3.76% (3.60% previo). Igualmente, se revisó la previsión para el componente subyacente para el cierre de este año a 4.3% (desde 4.00%), mientras que para 2023 ahora se ubica en 3.60%. Los analistas ahora estiman un crecimiento del PIB de 2.20% en 2022 (2.77% hace un mes) y para 2023 lo proyectan en 2.10% (2.15% previamente). Respecto a la tasa de política monetaria, se anticipa que esta finalice el año en 6.75% (50pb más que en la encuesta anterior) y que en 2023 se ubique en 7.00% (6.50% previo).

Indicadores cíclicos con signos mixtos. El indicador coincidente de noviembre de 2021–que refleja el estado general de la economía– se colocó por debajo de su tendencia de largo plazo, con un valor de 99.8 puntos, una variación de +0.07 puntos con respecto al mes previo. Por componentes, se observaron resultados mixtos, los trabajadores asegurados en el IMSS, las importaciones, las ventas al menudeo y la actividad industrial registraron aumentos mensuales de 0.17, 0.11, 0.05 y 0.04 puntos respectivamente. Mientras que, el indicador Global de la Actividad Económica y la tasa de desocupación urbana retrocedieron 0.16 y 0.20 puntos, en el mismo orden, con respecto al mes anterior. En tanto, el indicador adelantado de diciembre –el cual busca señalar anticipadamente los puntos de giro del indicador coincidente– se situó por arriba de su tendencia de largo plazo, con un valor de 101.0 puntos, aunque con una disminución de 0.20 puntos con relación a noviembre. Si bien, el indicador coincidente mantiene una tendencia al alza, acumulando 19 meses con variaciones positivas, el adelantado ya suma 5 meses con cambios negativos, anticipando señales de menor actividad.

Resultados negativos en las ventas nacionales de autos al iniciar el año. La comercialización de vehículos ligeros durante enero sumó 78,585 unidades, 3.8% por debajo del mismo mes de 2021, cuando se vendieron 81,657 autos. La cifra de enero de este año es la menor para un mes similar desde 2012. Este resultado se explicaría por la persistencia en la disrupción de las cadenas de suministro para la producción de vehículos –lo que habría limitado su oferta en el mercado–, así como por la débil recuperación del consumo interno.

El indicador oportuno de la actividad manufacturera apunta a que el sector se mantuvo en terreno positivo en diciembre de 2021. La estimación elaborada por el INEGI, con cifras sin ajustar por estacionalidad, es de 4.5% al compararlo con el mismo mes de 2020, cuando la industria manufacturera disminuyó (-)2.3%. Con el resultado de diciembre, la producción manufacturera acumularía nueve meses consecutivos de alzas anuales. En 2021 el indicador alcanzaría un crecimiento de 6.7% después de la caída de (-)9.8% de 2020.

Durante enero, el indicador de confianza del consumidor se ubicó en 43.4 puntos, una disminución mensual de 0.9 puntos ajustado por estacionalidad, acumulando dos caídas consecutivas. Los mayores retrocesos se observaron en la opinión sobre la situación económica del país hoy comparada con la de hace 120 meses (-1.8 puntos), y las posibilidades del hogar de realizar compras de muebles o electrodomésticos con respecto a hace un año (-1.3 puntos). La confianza del consumidor de enero supera solo en 0.5 puntos el nivel previo a la pandemia (enero de 2020); y aún es menor al máximo histórico de 48.5 puntos alcanzado en febrero de 2019.

Citibanamex prevé aumento de 50pb a la tasa en la próxima reunión de Banxico. Ahora esperan un alza de 50 pb de la tasa de política monetaria en la reunión de Banxico de febrero, con un voto de 4-1. A pesar de las fuertes presiones inflacionarias, la Junta de Gobierno de Banxico se ha mostrado reacia a comprometerse con un ciclo de alzas agresivas de la tasa de interés. Sin embargo, hay dos argumentos principales que, en opinión de Citibanamex, llevarán a una mayoría de la Junta a incrementar la tasa en 50 pb, el primero es la necesidad de Victoria Rodríguez de establecer convincentemente su credibilidad entre el público, el personal de Banxico y sus colegas en la Junta, como alguien para quien la convergencia de la inflación a su objetivo de 3% es de máxima prioridad. El segundo argumento está asociado con el deterioro de las expectativas de inflación de mediano plazo; los resultados de la encuesta de expectativas de Banxico más reciente confirman que ese deterioro ha continuado. De todos modos, el pronóstico sigue siendo muy cerrado, ya que hay varios argumentos que podrían sugerir una política más prudente. Citibanamex piensa que Banxico continuará con un enfoque dependiente de los datos para futuras reuniones. Para el resto del año, ven a Banxico acompañando las cinco alzas de 25 pb por parte de la Fed, lo que significa que la tasa estimada al cierre del año alcanzaría 7.25%

Con información del Grupo Financiero CitiBanamex*

OFICINAS PROSPECTA

Blvd. Adolfo López Mateos 3401 Ote.
Fracc. Julián de Obregón
C.P.: 37290

León, Guanajuato, México

Tel. (477) 152 9000 ext. 9070 y 9071

LADA SIN COSTO

01 800 522 42 34
01 800 248 90 00

SÍGUENOS

© Todos los derechos reservados 2013. Adolfo López Mateos #3401 Fraccionamiento Julián de Obregón, 37290 León, Guanajuato - 01 477 152 9000