ECONOMÍA: Resumen semanal de la evolución económica y financiera de México y el mundo.

Agencia GAEAP. 30/08/20.- A continuación se presenta un resumen de las principales noticias económicas y financieras de México y el mundo durante la semana del 24 al 28 de agosto de 2020.

Nacionales

La inflación sigue aumentando; persisten los movimientos atípicos. El INPC aumentó en 0.24% quincenal en las primeras dos semanas de agosto, lo que fue mayor al pronóstico de 0.17% como a la proyección de 0.16% del consenso en la última Encuesta Citibanamex de Expectativas. En términos anuales, la inflación general ascendió a 3.99%, después de la tasa de 3.66% observada hace una quincena.

Los precios subyacentes crecieron en 0.18% quincenal, superior al pronóstico de 0.14% y al consenso de 0.15%. La inflación quincenal de mercancías fue de 0.26%, impulsada principalmente por los precios de las no alimenticias. Los precios de los servicios aumentaron en 0.09% debido, en gran medida, al incremento en los precios de servicios excluyendo educación y vivienda. A tasa anual, la inflación subyacente se ubicó en 3.93%, mayor que el 3.86% observado en la quincena previa.

Los precios no subyacentes registraron un crecimiento quincenal de 0.43%, el cual implica una tasa anual de 4.18%, por encima de la tasa de 3.05%a/a observada hace dos semanas. La inflación anual no subyacente es mayor a la proyección de 4.00% y al consenso en la Encuesta Citibanamex de 3.94%. Los precios de la energía bajaron en (-)0.01% quincenal debido a la disminución en los precios de la gasolina. Los precios agropecuarios registraron un aumento quincenal de 0.75% debido, principalmente, a mayores precios del jitomate, el limón y la piña.

Citibanamex confirma su estimación para la inflación general al cierre de año de 3.5%. La inflación subyacente quincenal fue moderadamente mayor a las proyecciones debido, principalmente, a las sorpresas al alza en los precios de agropecuarios y de los servicios excluyendo educación y vivienda, las cuales más que compensaron una inflación menor que la anticipada en educación y pecuarios. Al respecto, es de destacarse que la inflación de educación registró su menor crecimiento para una primera quincena de agosto desde que empezaron los registros en 1988, lo que en opinión de Citibanamex refleja menores costos de inscripción y descuentos en colegiaturas que se están observando en un contexto en el que las clases se mueven a modalidad “en línea”, así como también en asociación a los menores ingresos de los hogares. Mientras tanto, los precios de servicios excluyendo la educación y la vivienda, cuyos aumentos se han moderado durante la pandemia, observaron su mayor aumento quincenal para una quincena similar desde 2002. Hacia adelante, esperaríamos una moderación de estos ajustes atípicos a medida que se sigan relajando las restricciones asociadas con la pandemia; desde una perspectiva de mediano plazo, la amplia holgura de la economía, menores presiones del tipo de cambio y precios energéticos relativamente estables deberían llevar a la inflación subyacente hacia 3.6% y la inflación general a 3.5% al cierre de año.

Ventas al menudeo se recuperan en junio. Con cifras desestacionalizadas las ventas al menudeo de México subieron 7.8% mensual. Sin embargo, la variación respecto a junio de 2019 fue de (-)17.2%. Destacamos que las ventas de autos se recuperaron por segundo mes consecutivo, aunque mantienen una contracción de (-)26% anual. Por su parte, los servicios se mantienen en niveles deprimidos similares a mayo (+0.04% mensual), implicando una contracción de (-)29.3% anual. Estimamos que a pesar de que las medidas de confinamiento han terminado, las ventas al por menor continuarán recuperándose de una manera muy lenta a diferencia de otros países que cuentan con un apoyo significativo del gobierno para enfrentar la pandemia, mientras que la recuperación del sector de servicios está resultando más gradual que las ventas de bienes.

La cuenta corriente balanceada en el 2T20. Durante el 2T20, el saldo de la cuenta corriente (CC) de la balanza de pagos se ubicó en 0.0% del PIB desde un superávit de 1.4% en el 2T19. En dólares, el saldo fue de un superávit marginal de 5 millones de dólares (mmd) ─vs. un superávit de 4.4mmd en el 2T19─, que se compara con nuestro déficit proyectado de 1.8mmd y el del consenso de 1.9mmd. La balanza de bienes y servicios registró un déficit de 4.8mmd en el 2T20 desde un superávit de 3.3mmd en el 2T19. La variación anual reflejó una profunda caída anual de las exportaciones de mercancías no petroleras de 36%, mientras que las importaciones totales de mercancías también se redujeron en un 34%.

Los egresos por inversiones al resto del mundo (RdM) disminuyeron, mientras que las remesas del exterior se expandieron. El saldo de la balanza de ingreso primario registró un déficit de 5.0mmd, menor que el de 8.2mmd en el 2T19, como resultado, en gran medida, de menores egresos por dividendos y utilidades reinvertidas. Por otro lado, el superávit de la balanza de ingreso secundario se elevó a un máximo histórico de 9.8mmd desde 9.3mmd en el 2T19, reflejando una expansión anual de las remesas (4.0%).

La cuenta financiera (CF) registró en el 2T20 un préstamo neto de 5.9mmd, el mayor desde el 2T12, y luego del endeudamiento neto de 1.8mmd observado en el 2T19. La variación anual se debió, principalmente, a la inversión de cartera en el exterior realizada por residentes en México y la menor IED. Las entradas netas de IED se situaron en 1.6mmd, una disminución anual de 70%. La inversión de cartera mostró una salida neta de 6.5mmdd (frente a una entrada neta de 2.9mmdd registrada un año antes): los residentes en México registraron una inversión neta en el extranjero por 5.3mmd y los extranjeros retiraron de México 1.2mmd. Además de las menores entradas, destacamos el cambio en la composición de la cartera de bonos gubernamentales de parte de los no residentes en México, de activos a largo plazo emitidos en México (que tuvieron su mayor salida desde que comenzaron los registros en 2006, en 7.6mmdd) a instrumentos emitidos en el extranjero. La CF también registró un aumento de los activos de reserva (6.6mmd), mientras que las cuentas de otra inversión y de derivados registraron salidas netas de 4.5mmd y 1.1mmd, respectivamente.

Citibanamex confirma su estimación para la CC en 2020 de un superávit de 1.4% del PIB. Siguen viendo un superávit de la CC tanto para 2020 como para 2021, especialmente porque esperan que la caída en la demanda interna conduzca a una contracción significativa de las importaciones, mientras que las exportaciones deberían recuperarse mucho más rápido. La CC del 2T20 sorprendió principalmente porque los egresos por dividendos y reinversión de utilidades fueron menores de lo que anticipamos; sin embargo, las balanzas de bienes y servicios y de ingresos secundarios, en general, observaron resultados que están en línea con las proyecciones (las remesas sorprendieron al alza hace unos meses, por lo que ya se habían revisado al alza). Hacia adelante, anticipamos que las remesas deberían desacelerarse, especialmente a la luz de la expectativa para EUA de un mercado laboral aún débil y transferencias del gobierno a los hogares más limitadas. Por lo tanto, estimamos un superávit de la CC para la segunda mitad de 2020, que totaliza 1.4% del PIB para 2020 en su conjunto, y que sería el mayor desde 1987.

Esperamos que los flujos de capital continúen desacelerándose en los siguientes trimestres, toda vez que la debilidad en la confianza de los inversionistas persistirá; no obstante, Citibanamex revisó al alza su estimación de IED para 2020. La CF en el primer semestre tuvo un endeudamiento neto de 1.7mmd, y su superávit promedio móvil de 4 trimestres fue de 0.2mmdd, el más bajo desde el 2T12. La entrada de IED en el primer semestre de 2020 se redujo 14% anual, aunque fue mucho mejor de lo que estimamos. Por lo tanto, revisamos nuestro pronóstico de IED para 2020 a 24mmd desde el previo de 19mmdd (34mmd en 2019). De manera más general, consideramos que la crisis económica asociada a la pandemia, así como las políticas gubernamentales recurrentes que socavan la confianza de los inversionistas, deberían resultar en flujos de capital relativamente bajos.

Informe Trimestral de Banxico: Importantes recortes a expectativas de crecimiento y pronósticos de inflación ligeramente al alza en 2020. En su Informe Trimestral (IT) del 2T, la Junta de Gobierno del Banco de México se mostró significativamente más preocupada por la actividad hacia delante en comparación con el IT anterior. El documento continúa presentando tres distintos escenarios de crecimiento a la luz de la incertidumbre prevaleciente. El promedio de sus tres proyecciones para 2020 es -11.0% vs. -7.2% en el IT del 1T20, mientras que para 2021 ahora se ubica en 3.2% vs. 2.5% anteriormente. El elemento más ilustrativo de la magnitud de estos ajustes es quizás el hecho de que el escenario más optimista para 2020, cuando el crecimiento sería de -8.8%, corresponde exactamente al pronóstico más pesimista en el reporte anterior. Es también relevante que el balance de riesgos para el crecimiento se mantiene sesgado a la baja.

El deterioro de los indicadores del mercado laboral tuvo especial énfasis. Las menciones en el IT sobre conceptos asociados al mercado laboral (e.g., empleo formal, informalidad, desempleo, subocupación, etc.) se triplicaron en relación con el informe anterior. En general, y como lo ilustró el Gobernador Díaz de León en su presentación, el mensaje es que estos indicadores apuntan a un empeoramiento sustancial de las condiciones en el mercado de trabajo, particularmente para el sector informal. La Junta hace notar que el deterioro fue especialmente prominente en abril y mayo, mientras que en junio ya se vio una leve recuperación. No obstante, anticipa que en 2020 podríamos ver una pérdida neta de empleos formales (asociados al IMSS) de entre 750 mil y 1.1 millones, y que la recuperación en 2021 sería débil, con una creación neta de empleos de apenas 100-450 mil.

Los pronósticos de inflación se revisaron a 3.7% para el 4T20 desde el 3.5% previo, y a 2.9% para el 4T21 desde 3.0% anteriormente. Destaca que las proyecciones para la inflación subyacente apenas se modificaron, permaneciendo estables en 3.8% para el cierre de 2020 y ajustándose al alza a 2.8% para finales de 2021 desde 2.6%. En general, el IT no nos pareció muy tímido al señalar el aumento reciente en la inflación observada y sus expectativas de corto plazo; sin embargo, estos comentarios típicamente venían acompañados de bastante contexto que en nuestra opinión sugiere que por lo pronto no es esta una preocupación sobresaliente. Por ejemplo, Díaz de León subrayó que la inflación desde el inicio de la pandemia ha experimentado choques al alza y a la baja, y que el aumento reciente de la inflación general se dio luego de que en abril llegara a su segunda cifra más baja de la que se tenga registro. También enfatizó el cambio que se ha dado en precios relativos, con incrementos notables y posiblemente temporales en los precios de las mercancías alimenticias, y una tendencia decreciente generalizada en la inflación de los distintos servicios. El balance de riesgos correspondiente permanece incierto.

A pesar de las recientes presiones al alza sobre la inflación, Citibanamex mantiene su perspectiva de que Banxico está dispuesto, por lo pronto, a tolerar una desviación temporal de su meta de 3%; reiteran su pronóstico de un recorte a su tasa objetivo de 25pb en septiembre, y una tasa terminal de 4.00% hacia noviembre. Mientras que la tendencia actual de la inflación no parecería ser problemática en general, consideramos que algunos miembros de la Junta podrían ser cada vez más vocales al respecto —en este sentido, las minutas de mañana podrán ser muy relevantes para evaluar este aspecto—. Un tema que se piensa que puede ser de mayor peso (y ganar gradualmente más relevancia en el futuro cercano, asumiendo que Banxico continúa con sus recortes de tasa) es el de estabilidad financiera. De hecho, Díaz de León hizo notar en su presentación que, si bien los mercados financieros internos se han recuperado luego del importante choque que experimentaron en la fase inicial de la pandemia, las condiciones en los mercados se mantienen lejos de las prevalecientes antes de la pandemia y que los episodios de volatilidad continúan. En suma, Banxico todavía tiene un par de recortes bajo la manga, especialmente a la luz de una economía muy débil, pero procederá con cautela.

Las cifras del PIB y el IGAE confirman caída récord en 2T20 e inicio de la recuperación en junio. La segunda estimación de INEGI para el PIB del 2T20 muestra una caída desestacionalizada de (-)17.1%t/t, después de la disminución de (-)1.2% en el 1T20, acumulando así cinco trimestres consecutivos con disminuciones trimestrales. Esta tasa de crecimiento estuvo en línea con nuestra expectativa de -17.1%t/t y fue marginalmente mejor que la estimación oportuna del INEGI de -17.3%t/t. En la comparación anual, el PIB desestacionalizado disminuyó (-)18.7%, luego del (-)2.1%a/a en el trimestre previo.

Tanto la producción industrial (PI) como los servicios observaron caídas significativas.  Ya sabíamos que la caída del PI fue muy profunda, de -23.4%t/t durante el 2T20, si bien la nueva estimación de INEGI fue ligeramente mejor que su estimación oportuna de -23.6%; no obstante, el sector acumula ocho caídas trimestrales en los últimos nueve trimestres. El sector agropecuario, el cual representa 3% del PIB total, también mejoró en la segunda lectura del INEGI, con una caída trimestral de (-)2.0% en el 2T20 en lugar del (-)2.5% de la estimación oportuna (desde un +0.8%t/t en el 1T20). En contraste, los servicios disminuyeron (-)15.1%t/t en el 2T20, una peor cifra en relación con la estimación original de -14.5%t/t, y después de la disminución de (-)0.9%t/t en el 1T20.

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) sugiere que la recuperación empezó en junio, con un crecimiento del índice en términos desestacionalizados de 8.9%m/m desde (-)2.4%m/m en mayo. Este resultado fue impulsado por aumentos de la PI y los servicios, de 17.9%m/m y 6.2%m/m, respectivamente. Dentro de los servicios, los crecimientos más destacados se observaron en los subsectores más relacionados con el sector externo, como las ventas al mayoreo (26.4%m/m), ventas al menudeo (18.8%), y transportes y telecomunicaciones (9.3%). Otros servicios más relacionados a la demanda interna mostraron movimientos mensuales mixtos. En contraste, el sector agropecuario disminuyó en (-)4.5%m/m, después de un aumento de 1.7% en mayo. En su comparación anual, el IGAE no desestacionalizado cayó (-)13.2% (-22.7% en mayo), mejor que nuestro pronóstico de (-)13.6%a/a y el del consenso de (-)13.8%.

Citibanamex mantiene su estimación del crecimiento del PIB para 2020 de -11.2%. Los efectos de la pandemia sobre la actividad llevaron al PIB a su contracción más profunda desde que los registros comenzaron en 1993. La caída de (-)10.4%a/a de la primera mitad de 2020 es también la mayor jamás registrada. También señalamos que, si bien las cifras de hoy posicionarían el punto mínimo de la recesión en mayo, el IGAE de junio se ubicó 13.3% por debajo de su nivel en febrero, previo a la pandemia. Además, nos preocupa que la segunda lectura del PIB implicó una revisión a la baja para los servicios. Para el resto del año, esperamos una recuperación gradual de la actividad, impulsada sobre todo por el sector externo, mientras que el repunte de la demanda interna debería ser más lento debido al debilitamiento de los ingresos de los hogares, una baja confianza del sector privado, y la falta de apoyo fiscal del gobierno.

Lenta recuperación de empresas constructoras en junio. El INEGI publicó la encuesta a las grandes empresas constructoras del mes de junio, las cuales reportaron un ligero repunte mensual de 2.4%. Comparado con el año pasado, las empresas reportan un valor de la construcción que es 32% menor (desde 34% en mayo). Aunque todos los sectores se han visto afectados de manera muy significativa durante la pandemia, destaca el de electricidad y telecomunicaciones, el cual volvió a detariorarse en junio y reporta una contracción anual de 50%. La construcción en petróleo y petroquímica ha tenido la caída menos profunda y en junio se recuperó 4.8% mensual; una caída de -17.7% anual desde -23% en mayo.

La minuta de Banxico apunta hacia un cambio en el ritmo de recortes hacia delante. La minuta de la reunión de política de Banxico en agosto mostró una retórica relativamente menos “paloma” en general. Esto es congruente tanto con la lectura del comunicado como con el pronóstico de un recorte a la tasa de interés de 25pb en septiembre. La minuta reveló que el miembro de la Junta de Gobierno que optó por una reducción a la tasa de interés de 25pb, en vez de una de 50pb por la que se inclinó la mayoría, fue la Subgobernadora Espinosa. Destacamos que el Índice de Restricción de Citibanamex basado en Minutas (IRM) fue -0.32, lo que sugiere que esta minuta es la menos “paloma” desde que inició el ciclo de relajamiento monetario hace un año. Tomando en consideración las condiciones macro actuales, nuestro análisis de regresión con base en el IRM apunta hacia un recorte de 31pb en la próxima reunión.

Una visión unánime sobre la debilidad de la actividad económica en el país. Todos los miembros de la Junta de Gobierno enfatizaron que la contracción de la economía ha sido profunda derivado de los efectos de la pandemia, y todos estuvieron de acuerdo en que esto está teniendo impactos importantes sobre el mercado laboral. Al respecto, la mayoría señaló que los riesgos para el crecimiento están significativamente sesgados a la baja —lo que probablemente condujo a la importante revisión a la baja en las expectativas de crecimiento que dio a conocer Banxico—.

En lo que toca a la inflación, parece haber bastante acuerdo sobre que su aumento reciente no refleja presiones al alza generalizadas en los distintos componentes del INPC, aunque también encontramos evidencia de mayores preocupaciones. La mayoría aludió al incremento reciente en la inflación general, si bien se observan distintas perspectivas sobre su interpretación e implicaciones. Mientras que un miembro de la Junta (el disidente, como es evidente en la opinión individual que emite en la sección correspondiente) piensa que habría que reconsiderar la influencia desinflacionaria atribuida al componente cíclico de la actividad económica, otro señaló que el aumento reciente en la inflación no parecería implicar riesgos para la estabilidad de precios y que varios de los componentes del INPC de hecho han mostrado una evolución favorable. De hecho, hay una visión unánime de que, dentro de la inflación subyacente, la de servicios ha mostrado una tendencia a la baja, al tiempo que la de mercancías se ha incrementado. No obstante, ahora encontramos una lista más larga de riesgos al alza en comparación con las minutas previas, de acuerdo a lo considerado por los distintos miembros de la Junta, incluyendo un posible desanclaje de las expectativas de inflación y afectaciones adicionales por el lado de la oferta.

Las referencias a la estabilidad en los mercados financieros internos son significativas, dado que es de considerarse que esto es una condición necesaria para que continúen los recortes a la tasa objetivo de Banxico; sin embargo, los riesgos en este frente siguen siendo aparentes. En general, los miembros de la Junta parecen estar satisfechos con la evolución reciente del peso y de la curva de rendimientos. No obstante, poco después de estos argumentos, encontramos una larga lista de riesgos que los distintos miembros de la Junta sugieren tomar en cuenta, desde episodios adicionales de depreciación del peso hasta un deterioro en las finanzas públicas y de la situación general de Pemex. En la sección internacional, nos sorprendió un poco no encontrar argumentos que explícitamente apoyen “todos” los miembros de la Junta, aunque la posibilidad de disrupciones financieras y las alusiones a una incertidumbre persistente en asociación con la evolución de la pandemia global siguen estando muy presentes en la discusión.

La sección de política monetaria ofrece las pistas más importantes para dilucidar lo que podría venir para la tasa de interés. En contraste con las minutas anteriores, esta vez encontramos, por un lado, dos párrafos muy generales y, por otro, exactamente cinco párrafos con argumentos hechos por “un miembro”, lo que pensamos refleja el proceso de pensamiento individual de cada uno de los cinco miembros de la Junta de Gobierno. En este sentido, es particularmente importante que tres de estos párrafos cuestionan abiertamente ya sea que la velocidad de ajustes posteriores hacia una postura monetaria más acomodaticia se mantenga sin cambios o cuánto más estrechas son las posibilidades de mayores recortes a la tasa de interés, dado su nivel actual y el contexto macrofinanciero. Las declaraciones más generales también son importantes, particularmente la que invoca a acciones adicionales (en nuestra opinión, apelando al sistema bancario y al gobierno) que refuercen las medidas extraordinarias que ha venido implementando Banxico en apoyo a la economía.

En suma, si bien parece que los miembros de la Junta siguen abiertos a la posibilidad de un mayor relajamiento en la postura monetaria, pensamos que el mensaje general de la minuta reitera la visión de que recortes adicionales de 50pb ya son poco probables. Esto ya era evidente en el comunicado, dado el mayor enfoque en puntos directamente asociados con la inflación, y desde luego la reciente sorpresa al alza en el dato de inflación4 que se publicó este lunes podría implicar inquietudes adicionales para al menos un par de miembros de la Junta. Asimismo, como lo anticipamos, los argumentos sobre estabilidad financiera serán cada vez más relevantes, especialmente en un entorno de tasas de interés más bajas.  Aun así, en el contexto de una economía deprimida, es de pensarse que la mayoría de la Junta sigue viendo espacio para reducir la tasa objetivo —por lo que los ajustes seguirán (cautelosamente) en decrementos de 25pb, hasta alcanzar una tasa terminal de 4.00% hacia noviembre.

Exportaciones se recuperan más rápido que las importaciones. La balanza comercial registró un superávit récord por segundo mes consecutivo. La balanza comercial desestacionalizada registró un superávit de 6,752 millones de dólares (mdd) en julio, el mayor desde 1993, y después del superávit de 4,506 mdd observado en junio. Durante el periodo enero-julio de 2020, la balanza comercial acumuló un superávit de 8,458 mdd, frente al de 1,945 mdd en el mismo periodo de 2019. En julio las exportaciones crecieron 9.8% mensual (-8.8% anual), tras crecer 75.7% en junio, impulsadas por la expansión de 39.0% en las exportaciones de productos automotrices. Las importaciones totales crecieron 3.2% mensual (-26.3% anual), luego del incremento de 22.9% en junio, principalmente por mayores importaciones de bienes de consumo. Hacia adelante anticipamos que la recuperación de la demanda externa seguirá siendo más rápida que la de la demanda interna, por lo que esperamos que la balanza comercial continúe mostrando superávit. Estimamos que durante 2020 la balanza comercial acumule un superávit récord de 22,100 mdd, desde un superávit de 5,408 mdd en 2019.

Internacionales

Con excepción de Estados Unidos, los PMIs de agosto para economías avanzadas se debilitan. Según IHS Markit, el índice preliminar de compras gerenciales (PMI por sus siglas en inglés) para la zona del euro disminuyó de 54.9 en julio a 51.6 en agosto, aunque aún se encuentra en área de expansión. Este debilitamiento es producto de un descenso en el índice de servicios desde 54.7 puntos en julio a 50.1 puntos en agosto, mientras que las manufactureras aumentaron ligeramente a 55.7 (desde 55.3). Por su parte, el índice preliminar PMI para Japón se mantuvo en terreno recesivo de 44.9 puntos en agosto en sintonía a su lectura de julio por lo que una recuperación expedita se coloca en entredicho. Finalmente, y en claro contraste, el PMI de Estados Unidos se recuperó 4.4 puntos para alcanzar un nivel de 54.7 puntos en agosto, su mejor desempeño en 18 meses y producto tanto de una recuperación robusta de servicios (54.8 con una ganancia de 4.8 puntos) como en la manufactura (53.9 puntos con un alza de 2.2 puntos).

El índice de actividad de la Fed de Chicago cayó a +1.18 puntos desde un nivel previo de +5.33 puntos, denotando una desaceleración en la actividad económica de EUA durante julio. Sin embargo, el promedio de tres meses subió a +3.58 puntos, desde un nivel previo de -2.78 puntos. Las lecturas mayores a cero indican crecimientos superiores al de la tendencia. Según el reporte, 56 de los 85 indicadores mensuales fueron positivos, mientras que 29 se ubicaron en terreno negativo. Sin embargo, 60 indicadores registraron un deterioro en comparación al mes previo. Así, los indicadores relacionados a la producción descendieron a +1.09 desde un nivel previo de +2.21; y de manera similar los indicadores relaciones al empleo cayeron a +0.38 puntos desde un nivel de +1.94 puntos observado en junio.

Inflación promedio de 2% el nuevo objetivo de la Fed. El Banco Central de EUA actualizó su “Declaración de sobre las Metas de Largo Plazo y la Estrategia de Política Monetaria” para ajustarla a las condiciones de la economía de los años recientes. Entre las modificaciones destaca que, con la finalidad de anclar las expectativas, el objetivo de inflación ahora es de 2% en promedio en el largo plazo (antes solo se indicaba que el objetivo era de 2%), de tal manera que, si se ubica durante algún tiempo por debajo de 2%, buscarían que se ubique por arriba durante otro periodo similar.

Con información del Grupo Financiero CitiBanamex*

OFICINAS PROSPECTA

Blvd. Adolfo López Mateos 3401 Ote.
Fracc. Julián de Obregón
C.P.: 37290

León, Guanajuato, México

Tel. (477) 152 9000 ext. 9070 y 9071

LADA SIN COSTO

01 800 522 42 34
01 800 248 90 00

SÍGUENOS

© Todos los derechos reservados 2013. Adolfo López Mateos #3401 Fraccionamiento Julián de Obregón, 37290 León, Guanajuato - 01 477 152 9000