ECONOMÍA: Resumen semanal de la evolución económica y financiera de México y el mundo.

Agencia GAEAP. 14/06/20.- A continuación se presenta un resumen de las principales noticias económicas y financieras de México y el mundo durante la semana del 8 al 12 de junio de 2020.

Nacionales

Encuesta Citibanamex de Expectativas. Casi consenso en torno a la expectativa de un recorte de 50 puntos base (pb) en junio. Todos los participantes de la Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE) anticipan que el próximo movimiento para la tasa de política de Banxico será hacia menores tasas en junio, con 23 de 24 de las instituciones estimando una disminución de 50pb. Los pronósticos del consenso para la tasa de política al cierre de 2020 y 2021 se mantienen ambos en 4.50%, igual que hace dos semanas.

Las estimaciones para la cotización peso-dólar en 2020 se mantienen estables. El consenso ahora espera que el USD/MXN alcance 22.95 al cierre del año, similar al estimado de 23.00 pesos por dólar hace una quincena. Para el cierre de 2021, el consenso ahora prevé un peso ligeramente más depreciado respecto a la encuesta anterior, en 22.50 unidades por dólar vs. 22.25 previamente.

Las expectativas de inflación para el cierre de año aumentaron. La estimación mediana de la inflación general para el cierre de 2020 aumentó a 3.20% desde 2.98% la quincena anterior, mientras que el pronóstico correspondiente para 2021 permaneció en 3.50%. La inflación subyacente esperada para el cierre de 2020 se incrementó ligeramente a 3.50% desde el 3.47% anterior, mientras que para 2021 disminuyó a 3.40% desde 3.47% en la encuesta previa.

Las expectativas para el crecimiento del PIB se revisan ligeramente a la baja. Los participantes de la ECE ahora pronostican un crecimiento del PIB en 2020 de -7.8% desde el -7.6% hace dos semanas. La incertidumbre en torno a estas estimaciones se mantiene elevada, como lo refleja el rango correspondiente que va desde -10.0% hasta -6.0%. Para 2021, las proyecciones del crecimiento del PIB según el consenso siguen en 2.5%.

La demanda interna registró una caída significativa en marzo. Por un lado, el consumo privado disminuyó en (-)2.4%m/m, producto de reducciones en las compras de bienes importados (-8.9%) y de servicios (-5.6%), que fueron parcialmente compensadas por el incremento en el consumo de bienes nacionales (0.4%). El retroceso en el consumo de servicios constituyó su máximo histórico (desde 1993). Por otro lado, la inversión se redujo en (-)3.1%m/m en marzo, luego de una caída de (-)3.6%m/m en febrero. Este resultado se explicó por el desplome de (-)6.5%m/m en la inversión en maquinaria y equipo y de (-)2.3%m/m en la construcción. Para todo 2020, estimamos reducciones anuales del consumo privado y la inversión fija de (-)11.5% y (-)19.7%, en ese orden.

El Banco Mundial recortó sus pronósticos de crecimiento a nivel mundial. La nueva estimación para el crecimiento global de 2020 es de -5.2%, lo que nos llevaría a la recesión global más profunda en ocho décadas. Para 2021, estiman una recuperación moderada del PIB global, con un crecimiento de 4.2%. Para México, el Banco Mundial pronostica un crecimiento de -7.5% para este año, y de 3.0% para 2021. El Banco Mundial coincide con la opinión respecto a que el apoyo fiscal en México anunciado hasta ahora ha sido limitado, y menciona que la recuperación que estiman en 2021 se explicará por un repunte en el consumo privado y una normalización de las exportaciones. Los pronósticos de crecimiento para EUA y la zona euro en 2020 se revisaron a la baja a -6.1% y -9.1%, respectivamente.

La productividad laboral registra mayor caída anual desde el cuarto trimestre de 2009. En enero-marzo de 2020, el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía con base en horas trabajadas registró una disminución de 0.4% respecto al trimestre anterior. Esto se debió principalmente a caídas en la productividad en el sector secundario y terciario. A tasa anual, la productividad registró una caída de 2.8%. La productividad de las actividades secundarias continúa con una tendencia decreciente y se encuentra en niveles casi 15% menores a los de 2013. A su vez, la productividad en las actividades terciarias ha disminuido desde inicios de 2018, ubicándose en el primer trimestre de 2020 en un nivel 5% por debajo del que registró dos años antes.

La inflación sorprendió otra vez, ahora a la baja. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.38%m/m en mayo, por debajo del pronóstico de Citibanamex. En términos anuales, la inflación general se ubicó en 2.84%, por encima del 2.15% observado en abril.

La inflación subyacente se ubicó en 0.30%m/m en mayo, por debajo del pronóstico de 0.42% y el del consenso de 0.41%m/m. El crecimiento mensual de los precios subyacentes se explicó, principalmente, por el aumento de 0.46%m/m en los precios de mercancías, en particular de alimentos, bebidas y tabaco. Los precios de los servicios crecieron en 0.12%m/m, impulsados por el aumento en los que excluyen vivienda y educación. A tasa anual, la inflación subyacente cerró el mes en 3.64%, desde 3.50% en abril.

Mientras tanto, los precios no subyacentes aumentaron en 0.66%m/m, equivalente a una tasa anual de 0.35% desde el -1.96%a/a registrado en abril. El incremento anual de mayo fue menor que nuestra proyección de 0.47% y la del consenso de 0.53%. Los precios de los energéticos crecieron en 0.11%m/m, debido al aumento de precios de la gasolina, y a pesar de la caída anticipada de 21% en los precios de la electricidad por los subsidios de temporada cálida que iniciaron durante este mes en 11 ciudades. Los precios de los productos agropecuarios registraron un aumento de 1.34%m/m, debido a los mayores precios del jitomate, chiles, chayotes y naranjas.

Citibanamex confirma su pronóstico para la inflación general al cierre de 2020 de 3.0%. Las cifras de inflación en mayo parecen ser el resultado de varios choques por el lado de la oferta y la demanda, la mayoría de ellos relacionados en cierta medida con la pandemia del Covid-19. En el agregado, el aumento mensual de la inflación general se explica en gran parte por el crecimiento de los precios de alimentos, gasolina y productos agrícolas, aunque se anticipa que varios de estas presiones al alza disminuyan en las próximas quincenas. Todavía se percibe el efecto de una brecha del producto que se amplía como el principal determinante de la inflación hacia adelante, y el comportamiento reciente del tipo de cambio también debe mitigar las preocupaciones sobre precios al alza en el futuro. Así, confirman sus pronósticos para la inflación general y subyacente al cierre de año en 3.0% y 2.9%, respectivamente.

Las ventas continuaron deteriorándose en mayo. Las realizadas en las tiendas participantes en la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) reportaron una caída anual nominal de (-)24.3% para tiendas iguales (-27% real) y de -21.5% para tiendas totales (-24.3% real). Las caídas superan las observadas en abril, cuando las ventas en tiendas iguales retrocedieron (-)22.9% y las totales lo hicieron en (-)19.9%. Este deterioro se da en el periodo de mayor confinamiento y cierre de actividades no esenciales a causa de la pandemia por Covid-19; dada la reciente reapertura parcial de la economía de acuerdo a las directrices del Gobierno Federal y a la luz de la mayor movilidad de la población de acuerdo a distintas fuentes de información, esperaríamos cierta mejoría en datos asociados al consumo privado en junio, si bien seguimos preocupados por el deterioro en los indicadores sanitarios, lo cual podrían limitar dicho repunte.

La producción industrial (PI) registró caída récord. Durante abril de 2020 la PI cayó en 25.1% mensual después de una reducción de 3.3% en marzo. La caída mensual en abril provino de sus cuatro subsectores, destacando las registradas en construcción (32.8%) y manufacturas (30.5%). A tasa anual con cifras ajustadas por estacionalidad, la PI disminuyó en 29.6%, luego de una reducción de 4.8% en marzo. Los subsectores que registraron las mayores disminuciones anuales (de más de 40%) son: equipo de transporte, textiles y prendas de vestir, maquinaria y equipo, muebles y edificación. Con un efecto de las restricciones a las actividades debido a la emergencia sanitaria más extendido que en marzo, la disminución mensual de la PI en abril fue la más profunda desde que comenzaron los registros en 1993. El impacto en el comercio global y la inversión por la pandemia de Covid-19 persistirá durante algún tiempo, aún cuando se empiecen a levantar las restricciones en algunas regiones y para algunas actividades, por lo que la producción industrial en México debe permanecer débil, en nuestra opinión. Por tanto, estimamos una caída de (-)13% para la PI en 2020.

Citibanamex estima que la PI continuará muy débil en los próximos meses. A la luz de las restricciones para las distintas actividades en abril debido a la emergencia sanitaria, la disminución mensual de la PI en ese mes fue la más profunda desde que comenzaron los registros en 1993. Del mismo modo, durante el periodo enero-abril, la PI disminuyó en (-)10.0% desestacionalizado, también la mayor reducción para un periodo similar. Las afectaciones sobre el comercio global y la inversión por la pandemia de Covid-19 persistirán durante algún tiempo, aun cuando se empiecen a levantar las restricciones en algunas regiones y para algunas actividades, por lo que el crecimiento de las manufacturas y la construcción en México permanecerá débil, en nuestra opinión. Así, estimamos una caída de (-)13% para la PI en 2020.

Actividad económica cayó principalmente en el Norte y Centro del país. De acuerdo con el Reporte Sobre las Economías Regionales, publicado por Banxico, durante el 1T20 el PIB tuvo contracciones respecto al trimestre previo de 1.5, 1.4, 1.3 y 0.3% en las regiones Norte, Centro, Centro Norte y Sur, respectivamente. En general, Banxico estima que en todas las regiones la menor actividad se debió al comportamiento de las manufacturas y el turismo. Asimismo, destaca la disminución de la minería y del comercio en el norte y las regiones centrales, de la construcción en el Centro y Centro Norte, y del sector agropecuario en el centro norte. Los empresarios consultados por Banxico señalaron que en todas las regiones la demanda por sus productos mostró una caída significativa, al igual que el personal contratado y el acervo de capital físico (en este caso exceptuando en el Sur). A su vez, la mayoría de los directivos de las empresas espera que sus costos laborales y sus precios de venta permanezcan constantes en el próximo año. Finalmente, los directivos destacaron los siguientes riesgos a la baja para la actividad económica regional: i) un impacto negativo de la pandemia más prolongado que lo esperado; ii) un deterioro de la seguridad pública, y iii) que persista la debilidad de la inversión privada y el empleo. Entre los riesgos al alza: i) programas eficaces de protección al empleo y apoyo a las empresas; ii) una contención rápida de la pandemia, y iii) reactivar la inversión pública.

Banxico publicó su Reporte de Estabilidad Financiera (REF) para el primer semestre de 2020, el cual presenta un análisis exhaustivo de los riesgos que amenazan al sistema financiero de México. Los riesgos más destacados identificados por la Junta de Gobierno incluyen: una desaceleración de la economía global e incertidumbre asociada a su recuperación; mayor volatilidad en los mercados financieros internacionales; una contracción más profunda de la economía nacional; y bajas adicionales a las calificaciones crediticias del soberano y/o de Pemex. Hacemos notar que los primeros tres (o una versión similar) ya se mencionaban en el REF anterior (Dic19), mientras que el último reemplazó en esta lista al de mayor proteccionismo y riesgos geopolíticos. El REF también identifica varios retos para el sistema financiero que surgieron como resultado de la pandemia de Covid-19, principalmente en torno a la provisión adecuada de liquidez y crédito a los agentes económicos financieros y no financieros. Adicionalmente, describe cuidadosamente la gran cantidad de medidas anunciadas tanto por Banxico como por otras autoridades financieras en respuesta a estos retos.

El sistema financiero en su conjunto se mantenía en buen estado hasta antes de la crisis. Desde el punto de vista de los prestatarios, su posición financiera antes de la crisis de Covid continuaba en una posición relativamente buena (si bien Pemex es una excepción evidente). Las brechas de crédito se mantenían acotadas, la demanda por crédito venía desacelerándose y los niveles de morosidad en general seguían en niveles relativamente bajos. Desde la perspectiva de los bancos, los índices de liquidez y de capitalización se ubicaban muy por encima de los mínimos regulatorios y la toma de riesgos ha sido limitada.

Los riesgos para el sistema financiero aumentaron en el neto como resultado de la pandemia, si bien parecen mantenerse en niveles moderados, según el REF. Desde 2018, Banxico ha favorecido el uso de un mapa de calor para resumir y valorar los riesgos para el sistema financiero de México, y en esta ocasión nos pareció interesante que a pesar de los graves choques que la economía está experimentando actualmente, su índice de riesgo agregado se mantuvo en la zona amarilla (mientras que alcanzó la zona roja en 2006, 2009 y 2017). Sus componentes muestran que los riesgos asociados con el apalancamiento del sector financiero y los factores macro en general aumentaron drásticamente a raíz del impacto de la pandemia. Por lo tanto, el estado amarillo del indicador de riesgo general parecería explicarse por la categoría de riesgo de “exposición al mercado”, que disminuyó drásticamente a niveles no vistos desde 2009. Banxico atribuye esto a una aversión al riesgo significativamente mayor entre los participantes del mercado financiero desde finales de febrero. Dadas las variables consideradas en la metodología original de 2018 para esta categoría de riesgo, consideramos que la mayor aversión al riesgo refleja sobre todo la reducción sustancial de los activos de renta fija en las carteras de los no residentes. En efecto, que los mercados hayan gestionado un flujo de salida tan relevante de manera ordenada es una buena noticia, si bien en nuestra opinión este ajuste no representa necesariamente un menor riesgo y la Junta debe permanecer atenta a potenciales episodios de riesgo adicionales en este frente.

En suma, Citibanamex concuerda con la evaluación general de riesgos de Banxico y los principales mensajes transmitidos hasta este momento, si bien consideramos que el contexto incierto requiere mayor cautela hacia delante. Como es típico, el REF de Banxico es exhaustivo y emplea herramientas analíticas sofisticadas e innovadoras para evaluar los riesgos a cada uno de los componentes más relevantes del sistema financiero. Esto claramente ilustra la fortaleza y el amplio alcance que tiene Banxico para hacer un monitoreo efectivo de las amenazas al sistema financiero. Coincidimos en que las posiciones de capital y de liquidez del sistema financiero siguen siendo sólidas, que la respuesta del banco central a la crisis ha sido adecuada, y que algunos de los impactos más severos al componente financiero de la crisis vigente parecerían haber disminuido en semanas recientes. Sin embargo, nuestra lectura de algunos de los resultados y de los ejercicios individuales que aparecen en el reporte nos lleva a adoptar una visión un poco más pesimista sobre las circunstancias agregadas en relación con lo que pensamos transmite el propio REF. Más generalmente, dado que la economía y el sistema financiero ya han sido afectados por choques históricos, cualquier evaluación de riesgos adicionales a la baja debería, desde nuestra perspectiva, reflejar lógicamente resultados nunca antes vistos –aun si la probabilidad de ocurrencia de tales eventos es baja–. Desde muchas aristas, nos encontramos en territorio inexplorado.

Citibanamex ajustó su pronóstico para el tipo de cambio. Desde el 8 de mayo, la paridad peso dólar se ha apreciado desde 24.30 hasta 21.60 pesos por dólar. En el corto plazo, esperamos que el reinicio de actividades y una disminución en la incertidumbre por el COVID-19 puede disminuir las presiones de depreciación. Sin embargo, los retos fiscales, la incertidumbre en política públicas y las elecciones del 2021 podrían revivir la debilidad del peso. Asi, para los siguientes 3 meses esperamos que el peso se mantenga alrededor de 21.6 pesos por dólar, y hacia el final del año cercano a 21.9.

En abril entraron 78.5% menos turistas internacionales que en el mismo mes del 2019. Por vía terrestre los turistas de internación se redujeron en 79.8%, mientras que por via aérea en 98.1%. El ingreso de divisas relacionadas con el turismo se contrajo en 93.7%, alcanzando un total de 131 millones de dólares.

Internacionales

El empleo en EUA da signos de mejoría en mayo. Según las cifras de la agencia de estadísticas laborales (BLS, por sus siglas en inglés), el empleo no agrícola aumentó 2.5 millones de plazas, con lo que la tasa de desempleo disminuyó a 13.3% desde un 14.7% en abril (su peor lectura desde la Segunda Guerra Mundial). Pese a ello, 21 millones de americanos aún se encuentran desempleados y la cantidad de trabajadores con pérdida permanente de empleo aumentó en 295 mil para registrar los 2.3 millones. La tasa de participación laboral aumentó en 0.6 puntos porcentuales para colocarse en 60.8%.

Fed mantendría la tasa cercana a cero hasta 2022. La Fed confirmó su compromiso de seguir apoyando a la economía a través de mantener la tasa en niveles mínimos y compras de activos al ritmo actual. El Comité de Mercado Abierto de la Fed informó su decisión de mantener en un rango de 0.00% a 0.25% la tasa de fondeo hasta que tenga la confianza de que la economía ha superado los eventos recientes y está en camino de lograr el máximo nivel de empleo y la estabilidad de precios. En este sentido, las proyecciones que también fueron publicadas este miércoles, muestran que la tasa esperada por los participantes en el Comité se mantendría sin cambio al menos hasta el 2022. En línea con esta expectativa, estiman una contracción del PIB de -6.5% este año (más pesimista que muchos analistas) y una recuperación de +5% en 2021. Mientras que el desempleo sería de 9.3% en 2020 y 6.5% el próximo año. Finalmente, la inflación estimada por el Comité es de 0.8% y 1.6%, respectivamente, muy por debajo de su objetivo de 2%.

Con información del Grupo Financiero CitiBanamex*

OFICINAS PROSPECTA

Blvd. Adolfo López Mateos 3401 Ote.
Fracc. Julián de Obregón
C.P.: 37290

León, Guanajuato, México

Tel. (477) 152 9000 ext. 9070 y 9071

LADA SIN COSTO

01 800 522 42 34
01 800 248 90 00

SÍGUENOS

© Todos los derechos reservados 2013. Adolfo López Mateos #3401 Fraccionamiento Julián de Obregón, 37290 León, Guanajuato - 01 477 152 9000